TIPOS DE SINDICATOS
Asociación de personas con vínculo
laboral vigente cuyo fin es mejorar las condiciones económicas y
sociales de los trabajadores. El sindicato representa los intereses de sus
afiliados, negociando con el empresario los incrementos salariales y las
condiciones laborales durante la negociación colectiva. Si no es posible llegar
a un acuerdo, el sindicato podrá convocar una huelga o llevar a cabo cualquier
otro tipo de acción sindical para presionar al empresario. En algunos países un
sindicato es el brazo económico de un movimiento social más amplio, que puede
incluir un partido político y una cooperativa (Suecia, por ejemplo, a lo largo
de muchos años). En aquellos países donde no existen estos vínculos formales,
los sindicatos participan en la vida política, ejerciendo presión para que se
promulguen determinadas leyes, o apoyando a algún candidato que defienda los
intereses de los trabajadores. Muchos sindicatos también ofrecen servicios de
asesoría jurídica para resolver problemas de empleo, seguros y otro tipo de
atenciones para los miembros del sindicato y sus familias.
Los sindicatos por lo general negocian en nombre de sus afiliados (negociación
colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, beneficios extralegales, etc.) dando lugar a la negociación y al contrato colectivo de trabajo.
El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros o sindicalizados
y generar mediante la unidad, la suficiente fuerza y capacidad de negociación
como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador
y los trabajadores.
La libertad sindical de los trabajadores para crear, organizar y afiliarse a sindicatos libremente y sin injerencias del Estado o de los empleadores, es considerada como un derecho humano fundamental, así lo establece el artículo 39 de la Constitución Colombiana
colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, beneficios extralegales, etc.) dando lugar a la negociación y al contrato colectivo de trabajo.
El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros o sindicalizados
y generar mediante la unidad, la suficiente fuerza y capacidad de negociación
como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador
y los trabajadores.
La libertad sindical de los trabajadores para crear, organizar y afiliarse a sindicatos libremente y sin injerencias del Estado o de los empleadores, es considerada como un derecho humano fundamental, así lo establece el artículo 39 de la Constitución Colombiana
A continuación encontraremos tipos de sindicatos
Sindicatos de Base: Cuando están formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución. como ejemplo tenemos Sindicato Nacional de
trabajadores del Idema SINTRAIDEMA
Sindicatos de Industria: Están formados por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de una misma rama industrial. como ejemplo tenemos Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Industria Metalmecánica, Metálica, Metalúrgica y
Siderúrgica SINTRAIME
Sindicato Gremial: en este tipo de sindicato se agrupan los individuos de una misma profesión u oficio o que desarrollen las mismas tareas. como ejemplo tenemos Asociación Colombiana de
Aviadores Civiles ACDAC
Sindicato de oficios varios: Están formados por trabajadores de diversas profesiones diferentes o sin conexión. estos últimos solo pueden formarse en los lugares donde no hallan trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio Sindicato de loteros,
vendedores ambulantes y vigilantes
portuarios de Tumaco
Comentarios
Publicar un comentario