Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Tips para que defienda sus derechos laborales

En Colombia muchos trabajadores se encuentran en malas condiciones laborales por cuenta del desconocimiento de sus propios derechos. Aquí le damos algunos consejos básicos que ningún empleado puede dejar pasar por alto. A la hora de empezar a trabajar muchas son las expectativas de las personas: cuál será su desempeño, cómo será el ambiente laboral y qué posibilidades de crecimiento tiene al interior de la compañía. Sin embargo, también existen una serie de reglas básicas que debe conocer para asegurar unas condiciones mínimas de trabajo que se encuentren acordes a la normativa vigente, es decir, con el Código Sustantivo del Trabajo.  Aunque los casos pueden variar, FinanzasPersonales.com.co le da unos tips que le darán una guía de lo que todo trabajador debe conocer a la hora de entablar y terminar una relación laboral:  Contrato laboral, no solo es por escrito  Este es un aspecto que puede ser ignorado por muchos trabajadores. A la hora de vinculars...
Imagen
Los trabajadores exigen para 2017 un sindicalismo unido Los trabajadores venezolanos vivimos la peor situación laboral que hayamos conocido en cualquier periodo político, desde el siglo XX hasta nuestros días, el trabajo actividad humana que garantiza la integridad personal, progreso social, a través de un salario justo y condiciones decentes logradas a través de contrataciones colectivas, ha perdido totalmente su valor. Producto de las políticas de un régimen que ha decidió desconocer todas las conquistas y reivindicaciones logradas tras casi un siglo de luchas obreras. Esta postración sindical la ha logrado el Estado venezolano a partir de una política de fragmentación acelerada desde 2003, acentuada por el régimen autoritario al intervenir descaradamente con el DLOTTT la libertad sindical. El resultado, pobreza generalizada que supera el 80% de la población condenada al hambre y la desnutrición, salario sin poder adquisitivo y desintegración de los sindicatos. La cual se...

disolución y liquidación de sindicatos

Imagen

División Política Sindical en Colombia

Imagen

Forma de ejercer el derecho del fuero sindical en una empresa

Imagen
Imagen
Los Pactos colectivos ¿una piedra en el zapato para el sindicalismo nacional ? Pactos colectivos y convención colectiva son conce ptos diferentes. El gobierno busca que los primeros se  r Pactos colectivos y convención colectiva son conceptos diferentes. El gobierno busca que los primeros se restrinjan, aunque hay quienes piensan que hacerlo sería vulnerar el derecho a la asociación, ya que un trabajador tiene derecho a afiliarse o no a una organización. Existen diferencias entre lo que son los pactos colectivos y la convención colectiva.  Mientras una convención colectiva posibilita el diálogo y los acuerdos entre los trabajadores y sus patronos por medio de un sindicato, los pactos colectivos, que operan cuando los trabajadores no organizados no tienen manera de implementar o tomar decisiones y hacerse representar adecuadamente, son propuestos por el empleador y lo que hacen es impedir que las personas se sindicalicen o se encargan de que no se presente afiliación ...
Derecho de sindicalistas para ausentarse del trabajo tiene límites En fallo de tutela de la Corte le dijo al presidente de Asonal que es improcedente un permiso permanente para los que pertenecen a los sindicatos. La Corte Suprema de Justicia le negó a Fredy Machado López, presidente de Asonal Judicial, una tutela con la que pedía permiso durante mes y medio para desarrollar actividades sindicalista, Machado afirmó en la tutela que el Tribunal Superior de Cartagena y el Consejo Superior de la Judicatura estaban violando sus derechos al trabajo, la asociación sindical, la negociación colectiva, la igualdad y el debido proceso, al no permitirle ausentarse de su despacho para desarrollar estas actividades a favor de Asonal.                                                                          ...

Fuero Sindical

¿Qué es el fuero sindical? Se denomina “fuero sindical” la garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez de trabajo. (Art. 405 Código Sustantivo del Trabajo). ¿Quiénes están amparados bajo el fuero sindical? Están amparados por el fuero sindical: a) Los fundadores de un sindicato, desde el día de su constitución hasta dos (2) meses después de la inscripción en el registro sindical, sin exceder de seis (6) meses; b) Los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro sindical, ingresen al sindicato, para quienes el amparo rige por el mismo tiempo que para los fundadores; c) Los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato, federación o confederación de sindicatos, sin pasar de cinco (5) principales y cinco...

Instructivo para la creación de un sindicato

1. Asegúrese de la existencia de la voluntad de asociarse bajo la forma de un sindicato (principio de voluntariedad y de libertad para asociarse o no) y constatar que exista el grupo de trabajadores dispuesto a asociarse. 2. Determinar el tipo de sindicato que va a formarse, ejemplo: profesionales o de oficio, de rama o industria, de base, de oficios varios, entre otros. 3. Obtener el número de trabajadores para la conformación de la organización sindi- cal, según la legislación deben ser por lo menos 25 o más personas 4. Preparar la Asamblea constitutiva de la organización sindical: a. Fijación de la fecha, hora, lugar y objeto de la asamblea. b. Con estos datos se elabora la convocatoria de los asociados, la cual debe cursarse previamente. c. Con antelación, se debe redactar un proyecto de estatutos, el cual será el documento jurídico que regirá los actos de la organización y contendrá al menos: i) El nombre de la organización; ii) El tipo de organización; iii) El domi...